• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Herpes Labial Herpes Genital Herpes Zoster

Herpes Labial, Genital, Zoster, que es, como se cura, tratamiento, remedios caseros en el hombre y la mujer, síntomas.

  • INICIO
  • BLOG
  • HERPES GENITAL MUJER
  • HERPES GENITAL HOMBRE
  • ADIÓS HERPES
  • CONTACTO
Portada » Blog » Herpes genital en el hombre

Herpes genital en el hombre

By Yosjany Roig on 28/11/2020 0

Herpes genital en el hombre
Compartir
Twittear
Compartir
0 Compartir

El herpes genital en el hombre es algo que a menudo causa muchas dudas. Cuando un hombre comienza a presentar los primeros síntomas, se siente asustado y es lógico que quiera saber qué es lo que está sucediendo.

En este artículo te contaremos todo lo que necesitas conocer sobre el herpes genital en el hombre, desde sus síntomas, formas de contagio, alternativas de tratamiento y cura, etc.

Sigue leyendo…

Herpes genital en el hombre

Según la OMS, unas 500 millones de personas sufren de herpes genital en todo el mundo. De ellos, aproximadamente un 20% de la mujeres de 14 a 50 años en el mundo tienen herpes genital. El resto, son hombres.

A continuación, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el herpes en los genitales masculinos: qué es, sus síntomas y cómo tratarlo a tiempo.

Lee también: herpes genital en las mujeres.

Qué es el herpes genital

El herpes genital es una ITS (Infección de Transmisión Sexual), muy frecuente que afecta a una de cada seis personas.

Su causa es el Virus del herpes simple tipo II (VHS-2). El tipo I es la causa del herpes labial.

Lee también: Qué es el herpes labial.

Son virus que tienen una gran predilección por nuestras mucosas, como son las de la boca y las de la región anal y genital.

Se considera que una de cada seis personas en el mundo occidental padecen herpes genital. Solo aproximadamente un 40% está correctamente diagnosticado.

El contagio del herpes en el pene, en el glande, en el prepucio o en cualquier zona del área genital siempre es por contacto con otra persona infectada. No se trasmite a través de objetos. El primer brote suele ser el más sintomático, los brotes posteriores menos intensos.

Síntomas del herpes genital en el hombre

Muchas veces, hay ausencia de síntomas de herpes en los genitales de los hombres, o son tan ligeros que pasan desapercibidos.

La mayoría de los hombres con herpes genital no son conscientes de su enfermedad.

Sin embargo, lo habitual es que el primer episodio de herpes genital (también llamado primoinfección) sea el más intenso.

Si eres una persona con un sistema inmunodeprimido (defensas bajas), los brotes pueden ser muy intensos y mucho más frecuentes.

Los síntomas del herpes genital los podemos dividir en:

  • Síntomas generales: Fiebre, dolor de cabeza, malestar general, dolores musculares.
  • Síntomas locales: Lo más característico es la aparición en cualquier zona de los genitales, pero con preferencia por el pene, escroto y ano en el hombre. Se presenta como un área eritematosa (enrojecida) de vesículas (ampollitas) diminutas y agrupadas que se acompañan de sensación de quemazón. Las vesículas evolucionan rompiéndose y dejando pequeñas úlceras en la zona afectada. Estas ampollas cicatrizan y curan en el curso de una o dos semanas. Puede afectar a cualquier zona del pene, muslos y ano.

Otros síntomas:

Uretritis: En ocasiones, el herpes genital afecta a la uretra dando lugar a una uretritis. En estos casos aparece ardor y quemazón en toda la uretra. La salida de pus a través de la uretra es poco frecuente, pero no excepcional y debe ser diferenciada de otros tipos de uretritis, como la gococóccica.

Trastornos del sistema nervioso (1%). Puede llegar a provocar retención urinaria, constipación, debilidad, disfunción eréctil (solo durante el episodio). Aunque esto es muy poco frecuente.

Proctitis (inflamación del recto). Cuando hay afección del recto y región anal. Se manifiesta como dolor y ardor al defecar.

Ganglios inguinales inflamados. No aparecen en todos los brotes pero en la primera infección son muy manifiestos.

Linfangitis del pene.

En personas con VIH puede producir: esofagitis, hepatitis, menigoencefalitis, etc.

Vías de contagio

El herpes genital en el hombre puede contagiarse durante una relación sexual vaginal, anal u oral sin protección, y puede producirse incluso si tu pareja no muestra síntomas de la infección.

El virus del herpes a menudo se encuentra en la boca, infección conocida como herpes oral, y se puede transmitir a los genitales a través del sexo oral.

La infección puede producirse si se entra en contacto con el virus presente en:

  • Una llaga de herpes.
  • Saliva si se presenta un herpes en la boca, o fluidos genitales como el semen o el flujo vaginal si se tiene un herpes genital.
  • La piel de la zona bucal si se tiene un herpes en la boca, o la piel de la zona genital si se tiene un herpes genital.

Recuerda que esta enfermedad puede transmitirse aunque no haya señales de brotes en los genitales o la boca de la persona infectada.

Como se diagnostica el herpes genital en el hombre

Para establecer un diagnóstico de herpes en los hombres tu médico se apoyará en:

  • Tu historia clínica. Pone de manifiesto la repetición de los episodios y detalles de las causas y duración de los brotes.
  • El examen directo de las lesiones. Aunque las lesiones son en ocasiones variables de aspecto. Aquí es muy importante la experiencia que tenga tu médico.
  • Detección de anticuerpos IgG e IgM anti herpes virus. Es una prueba poco útil y con frecuencia no determina nada, sobre todo en pacientes que además tienen herpes labial. No se recomienda mucho actualmente.
  • PCR (reacción en cadena de la polimerasa) a herpes virus. Es un examen de laboratorio costoso y poco utilizado. Se utiliza cuando hay dudas en el diagnóstico, pero en la mayoría de los casos, no es necesario.
  • La biopsia de la lesión. Por lo general, esto solo te lo indicarán si quieren establecer un diagnóstico diferencial con el cáncer de pene y lesiones premalignas como la eritroplasia de Queyrat.

En la mayoría de las ocasiones, el diagnóstico del herpes genital es clínico y la rápida y efectiva respuesta a los antivirales suele confirmar el diagnóstico.

¿Puedo tener sexo durante la enfermedad?

Es importante que si tienes herpes genital acudas a tu médico para recibir el tratamiento médico que ayude a prevenir tanto úlceras como brotes, pues este tipo de medicación puede reducir el riesgo de contagiar a otro de la enfermedad.

Además, es importante que uses el condón en cada relación sexual vaginal o anal, pues el preservativo es el único método anticonceptivo que ayuda a reducir el riesgo de contagio de ETS.

Tratamiento:

El tratamiento con medicamentos antivirales puede ayudarte a permanecer sin síntomas por más tiempo.

Estos medicamentos también pueden reducir la gravedad y la duración de los síntomas cuando se exacerban.

La terapia con medicamentos no es una cura, pero te permite que tu convivencia con la enfermedad sea más tolerable.

Lee más sobre el tratamiento del herpes genital.

No te vayas sin descargar el libro Adiós Herpes, del Dr. Alex Torres.

Descargar el libro adiós herpes pdf gratis

Botón más información

Compartir
Twittear
Compartir
0 Compartir

SIGUE LEYENDO…

  • Cómo se contagia el herpes genital
  • Cómo se detecta el herpes genital
  • Prevención del herpes genital
  • Consecuencias del herpes genital
  • Herpes genital y embarazo
  • Fases del herpes labial con fotos. Desde la etapa activa a la resolución
  • Herpes genital en el hombre
  • Herpes genital mujer
  • Herpes labial en niños: tratamiento y remedios caseros
  • Tratamiento del herpes genital

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Descargo de Responsabilidad

HerpesLabialGenital.com © 2020