¿Cuáles son las consecuencias del herpes genital? ¿Qué pasa si no recibes tratamiento? Estos son algunas preguntas frecuentes que puedes estar haciéndote en este momento.
Lo primero que debes saber es que el herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) común que puede contraer cualquier persona sexualmente activa.
La mayoría de las personas con el virus no tiene síntomas de herpes genital. Incluso sin tener signos de la enfermedad, se puede transmitir el herpes a las parejas sexuales.
Sigue leyendo…
Consecuencias del herpes genital
Si no recibes tratamiento para el herpes genital, puede causarte llagas genitales dolorosas. Estas pueden ser graves en personas con el sistema inmunitario deprimido.
Si te tocas las llagas o tocas el líquido de estas, puedes llevar el herpes a otras partes de tu cuerpo, como a los ojos.
Nunca toques las llagas y menos aún el líquido para evitar propagar el herpes a otra parte del cuerpo. Si en algún momento tocas las llagas o el líquido, lávate bien las manos inmediatamente para evitar propagar la infección.
Si estás embarazada, tanto tú como tu bebé en gestación o recién nacido pueden tener problemas. Lee más sobre herpes genital y embarazo.
¿Qué pasa si no recibo tratamiento para el herpes genital?
Veamos a continuación algunas complicaciones asociadas con el herpes genital:
- Otras infecciones de transmisión sexual. Las llagas genitales aumentan el riesgo de transmisión o contagio de otras infecciones de transmisión sexual, incluso el SIDA.
- Problemas en la vejiga. En algunos casos, las llagas asociadas con el herpes genital pueden provocar inflamación alrededor del tubo que transporta la orina desde la vejiga al exterior (uretra). La inflamación puede cerrar la uretra durante varios días, lo que requiere la inserción de una sonda para drenar la vejiga. Lee más sobre el herpes genital en hombres.
- Infección de neonatos o recién nacidos. Los bebés nacidos de madres infectadas pueden estar expuestos al virus durante el parto. Esto puede generar daño cerebral, ceguera o muerte del recién nacido.
- Meningitis. En ocasiones poco frecuentes, la infección por el virus del herpes simple produce la inflamación de las membranas y el líquido cefalorraquídeo que rodean el cerebro y la médula espinal.
- Inflamación en el recto (proctitis). El herpes genital puede provocar una inflamación del recubrimiento del recto, en especial en hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres.
Consecuencias del herpes genital en mujeres
Si estás embarazada y ya te han diagnosticado antes herpes genital, avísale a tu médico. Si crees que puedes tener herpes genital, solicita una prueba de detección.
Tu médico puede recomendarte que empieces a tomar medicamentos antivirales para el herpes en la última etapa del embarazo para intentar prevenir un brote cerca del parto.
Si tienes un brote al momento de entrar en trabajo de parto, tu médico probablemente te recomendará una cesárea para reducir el riesgo de transmitir el virus a tu bebé.
Lee más sobre herpes genital en mujeres.
En las mujeres, pueden aparecer ampollas genitales en la vulva (la zona que rodea la abertura de la vagina). Suelen ser evidentes y muy dolorosas. La recidiva característica del herpes genital dura 1 semana.
En ocasiones las bacterias infectan las úlceras genitales causadas por el VHS. Estas úlceras pueden verse más irritadas, o presentar una secreción espesa o con olor fétido.
¿Qué hacer si te han diagnosticado herpes?
Si ya te han diagnosticado herpes genital:
- Consulta a un médico o una enfermera lo antes posible para hacerte un examen y someterte a un tratamiento.
- Toma todos los medicamentos. Aunque los síntomas hayan desaparecido, debes terminar los ciclos de tratamiento que te han indicado. No los dejes de tomar simplemente porque los síntomas han desaparecido.
- Cuéntale a tu pareja o parejas sexuales para que se hagan un examen y puedan tratarse.
- Evita tener relaciones sexuales durante el brote o el tratamiento del herpes genital.
¿Cómo evitar el contagio?
La infección por VHS es sumamente contagiosa. Si tú o tu pareja tienen herpes genital deben usar condones en todo momento ya que, incluso en ausencia de vesículas a simple vista o de síntomas, el virus puede estar presente en los genitales y trasmitirse a la pareja sexual.
Los condones protegen solo el pene y las zonas que tienen contacto con el pene, por lo que otras zonas de los genitales siguen corriendo riesgo, incluso cuando se usan condones. Por ejemplo, una llaga de herpes en los labios de la vulva de una mujer puede causar una infección en la piel cercana al pene del hombre.
Deja una respuesta