Muchas personas todos los días se hacen esta pregunta: cómo se detecta el herpes genital. Y aunque lo más recomendado es que acudas a tu médico para un correcto diagnóstico, aquí te compartimos la respuesta.
Sigue leyendo…
Cómo se detecta el herpes genital
El herpes genital es una ETS muy común hoy en día.
Sin embargo, muchas personas que padecen esta enfermedad de transmisión sexual no saben que la padecen. Con frecuencia muchas personas no presentan síntomas de herpes genital, por lo que puedes infectarte y contagiarte sin saberlo.
Cuando se presentan síntomas, lo puedes confundir fácilmente con otra cosa. Sin las pruebas adecuadas, corres el riesgo de infectar a tu pareja sexual y no recibir medicamentos que puedan ayudar a reducir la gravedad de tus síntomas y acelerar la curación.
Cómo se puede detectar o diagnosticar el herpes genital
Lo primero que necesitas es buscar atención médica.
Tu médico generalmente puede diagnosticar el herpes genital basándose en un examen físico y los resultados de ciertas pruebas de laboratorio:
- Cultivo viral. Este examen implica tomar una muestra de tejido o raspar las llagas para examinarlas en el laboratorio.
- Prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR). La PCR se utiliza para copiar tu ADN de una muestra de sangre, tejido de una llaga o líquido cefalorraquídeo. Luego, se puede analizar el ADN para establecer la presencia de VHS y determinar qué tipo tienes.
- Prueba de sangre. Esta prueba analiza una muestra de tu sangre para detectar la presencia de anticuerpos contra el VHS para detectar una infección pasada por herpes.
Debes saber que el cultivo o la prueba de PCR pueden dar un resultado falso negativo si las llagas han comenzado a cicatrizar o si la infección es reciente.
Una prueba de falso negativo muestra que no tienes la afección cuando en realidad la tienes. También es posible obtener resultados falsos positivos. Si el resultado de la prueba es positivo, pero el riesgo de contraer el virus es bajo, es posible que necesites más estudios.
Cómo prepararte para tu consulta de diagnóstico
Lo más recomendado es que te prepares para la consulta. El médico te hará una serie de preguntas antes de pasar al examen físico y sería bueno que tengas las respuestas de antemano. Esto con el objetivo de que no se te olvide nada.
- ¿Qué síntomas estás presentando? ¿Desde cuándo los tienes?
- ¿Haz cambiado de pareja recientemente o tienes varias parejas a la vez?
- ¿Alguna vez te han diagnosticado una infección de transmisión sexual?
- ¿Utilizas condones con regularidad?
- ¿Qué medicamentos o suplementos tomas habitualmente?
También puedes preparar algunas preguntas básicas para hacerle a tu médico:
- ¿Qué pruebas necesito hacerme?
- ¿Debería hacerme exámenes para otras infecciones de transmisión sexual?
- ¿Debería hacerse la prueba mi pareja?
- ¿Puedo tener relaciones sexuales durante el tratamiento del herpes genital?
- ¿Cómo puedo evitar infectar a mi pareja?
Concluyendo:
Tu proveedor de atención médica examinará la ubicación y la gravedad de las ampollas o llagas activas alrededor de la boca o el área genital.
Pueden tomar una muestra de tejido de las llagas para enviar a un laboratorio para su examen. Se necesitará una muestra de sangre si se usa una prueba de anticuerpos para verificar si haz sido infectado con el virus del herpes.
Deja una respuesta